El de los míticos ferries indonesos…



Mientras pasaban las horas, horas y más horas en el "ferry", andaba yo pensando que si merecería la pena publicar un post, relatando como son los viajes en este tipo de barcos. Después de la experiencia vivida, ya no me quedan dudas de que claro que debía hacerlo. Total, tampoco me va a llevar mucho tiempo y seguro que te gusta echar un vistazo al interior de los famosos ferries indonesos.

Los ferries indonesos son famosos por varias razones. Van llenos tres o cuatro veces su capacidad máxima, la falta de higiene es patente, los retrasos habituales y por supuesto y sobre todo, por su alto índice de naufragios…




Y si, en uno de estos iba yo a pasar 24 horas, que finalmente fueron 29, como no podía ser de otra forma. Ahora, también te digo que a pesar de todo esto, para mi fue divertido.

La cosa comienza con la hora de salida del barco:

    "Mister, el barco sale a la 1 de la madrugada, pero véngase usted a las 11, porque igual el barco llega antes y se adelanta la salida."

A las 10 ya andaba yo por allí, porque aunque las sorpresas no me las quitaría nadie, quería reducirlas al máximo.

Este ferry en cuestión es el que va de Maumere (en la isla de Flores) a Makassar (en la isla de Sulawesi). Sólo hay uno a la semana y si tenía la mala suerte de perderlo o de que se cancelara (cosa que también puede pasar…), no sólo me vería obligado a pasar una semana más en Maumere, sino que además perdería los dos vuelos que ya tenía reservados para los dos siguientes días. Vamos que si iba yo a estar en el puerto a las 10…

Como cabía esperar, el barco no llegaba… La gente (sobre todos los pocos extranjeros que allí estábamos) se empieza a poner nerviosa. Nadie está demasiado seguro de en que parte del puerto va a parar el barquito, asi que los unos nos preguntamos a los otros y nos movemos para acá y para allá. He de decir, que el puerto parece sacado de un video juego de esos de lucha, tipo Mortal Kombat, en los que los muñequitos se pegan de guantazos saltando sobre los contenedores, mientras otros muñequitos miran atentamente y ponen la música a todo trapo en las furgonetas tuneadas. Te juro que es igualito. Tengo yo que coger el ferry este en algún otro país que me viene a la mente y no entro al puerto ese de noche a no ser que me escolten los GEO. Pero esto es Asia, aquí no pasa nada…

2 de la madrugada. Aparece el barquito. Empiezan las risas… La gente que estaba sentada aquí y alla, se levanta, empiezan a agarrar sus bolsas, cajas, maletas, gallinas, neveras… y se ponen nerviosos. El barco abre sus puertas (mejor dicho, su puerta…) Y ala!!! Todos para dentro, a empujar como si el último tuviera que pagar todos los billetes. Y yo, que no podía perder el barco ni loco… pues a empujar también. Momentillos de tensión, no te voy a engañar…



Pero por fin subí al barco. Había que encontrar la mejor estrategia. Donde dormir? Según tenía entendido, se podía dormir dentro en una especie de literas, o en el suelo allá donde pillaras. Pero yo no quería meterme dentro, porque sabía que sería mucho más agobiante, ruidoso, oloroso y un largo etcétera. La cubierta era mi objetivo, pero no me podía entretener, empezaba la competición por encontrar un sitio en el que al menos corriera el aire y extender mi saco de dormir.






A día de hoy, estoy más que contento con el sitio que encontré. Como ves, la comodidad es máxima y el servicio de habitaciones, servicial y muy amable...

Una vez encontré mi sitio y mientras Merche y Piero se quedaban vigilando de que nadie nos lo "usurpara", me fui a dar una vuelta de reconocimiento por el que sería nuestro hogar durante las próximas 29 horas. Tuve tiempo de grabar este video donde puedes ver como suben los últimos que quedaban por subir. Que yo sepa, no hubo ninguna victima…

A partir de ahí, y si te soy sincero, el viaje me resultó plácido. El hecho de ir acompañado y dedicar un rato a jugar a las cartas, otro ratito a leer, darse un paseo por el barco alucinando con lo que veía y rezando para que no se hundiera, pues se fueron pasando las horas.









Me voy a ahorrar publicar alguna foto de los lujosos baños, porque prefiero no herir sensibilidades...

Entre los momentos que seguramente recordaré durante mucho tiempo, está el de la hora de la comida (si, en el precio del billete también está incluida la comida...) Si quieres degustar el menú gourmet ofrecido por la tripulación, debes bajar a la zona donde se ubica la cocina, guardar la cola durante aproximadamente 60 minutos, y ya después, a disfrutar del fabuloso menú...

Pero a donde quiero llegar y lo que verdaderamente me llegó al alma, es ver como absolutamente todo el mundo, una vez finalizada su comida, tiraba el envoltorio directito al mar. La comida te la entregan en una caja de corcho blanca (parecida a la de las hamburguesas del Mc Donald´s). Las cajas se quedaban flotando en el agua. Al principio me cabreé y alucinaba con la situación, pero tardé poco en comprender, que a personas con tantos problemas, en muchos casos con pobreza extrema, digamos que el medio ambiente y lo que viene siendo cuidar el planeta, pues como que no supone una prioridad entre sus preocupaciones...

Y así acaba este corto post. Ya sabes un poquito más de cómo son los ferries indonesos. La verdad es que si soy sincero, para mi fue mucho más fácil que algunos otros trayectos que hice en autobuses, por lo menos aquí pude dormir de lo lindo y no había baches…

Y asi terminan mis días en Indonesia, un total de 33. Me voy de aquí con algunas cosas claras. Se trata de un país extraordinario, de una diversidad que te hace pensar que estás visitando diferentes países. También tengo claro, que un mes es un tiempo escasísimo para visitar este país. Quizás esta sea la excusa perfecta para pensar que habrá que volver.

Termina la segunda etapa de mi viaje y ahora es el turno de Laos, que dicen los que saben de esto que es uno de los países más bellos del Sudeste Asiático. Yo, como no soy de los que saben, ya estoy preparando mi llegada allí. Y tu, ¿te vienes? al final la decisión es tuya, pero bajo mi humilde opinión, ya que has llegado hasta aqui…


Comentarios Originales 2010:


silvia
Agosto 13, 2010
por Dios….que limpieza , que nivel,,,,llega el olorcillo hasta aquí…
De verdad….no me subo yo en el barquito ni a empujones fíjate , ja ,ja.
Que le vamos ha hacer debo ser la parte pija de la familia!!!!!
Menos mal que hablé contigo ayer,,,,y se que estás sano y salvo ,ja,ja.

Sara
Agosto 13, 2010
Si, la verdad es que se “respira” lujo y limpieza…que barco más encantador y romático, ¿cómo no te quedaste allí más tiempo? Yo lo hubiese hecho… jejeje
Bueno ya nos contarás como es Laos porque si te digo la verdad no se casi casi nada de ese sitio (que vergüenza…)

Roberto
Agosto 13, 2010
Bueno socio, ahora que estás en Laos te podrás olvidar un poco de los barquitos y de las playas no? Ahora volverás a los trayectos en bus, que por lo que cuentas, casi son peores..

Rosa
Agosto 15, 2010
Que bien te lo estas pasando ojala yo pudiera hacer un viaje como ese , ah! este último crucero muy bonito .

Nuria
Agosto 16, 2010
Jesusito de mi vida, eres niño como yo….es lo que debiste rezar según subías a semejante trasto, pero oye, con encanto y con buen humor como te caracteriza.
Espero que estés muy bien y que ahora en Laos tengas una muy muy muy felíz estancia..Tú no dejes de contarnos cosas que eres nuestros ojos ahí fuera.Un besito y cuídate mucho por fa.
Nuria Rubio

Raúl
Agosto 16, 2010
Que tal chaval? llevaba ya tiempo sin escribir, pero no sin saber de ti, como te curras el blog. Hemos tenido unos pocos días de vacaciones y hemos recorrido Croacia en 15 días, ha estado chulo. Al barquito le hacia falta una mano de pintura no?, yo creo que todavía había sitio para meter y acomodar a más gente, que tal la cena de gala con el capitán?.
Bueno chaval sigue cuidandote y contándonos, un abrazo.

Raquel
Agosto 17, 2010
Vaya, vaya! así que… ¿de crucerito por esos mares? Si es que no te privas de ná! ¡¡qué valor tienes, hijo! no doy yo un empujón para meterme ahí, ni loca! vas a volver preparado para todo, ¡y no los que han hecho la mili!
¡qué bonito está siendo viajar “contigo”!!! me parto con tus relatos, y encima, te vamos viendo, que quieras que no… acorta distancias.
Un beso,

Tu santa madre
Agosto 30, 2010
Hola hijo aqui estoy con el loquito de jose bueno que hemos estado viendo las fotos de las cataratas y están super bonitas, es increible las vivencias tan maravillosas que estás viviendo por esos sitios. Bueno también he visto las de la juerga y esas no me han gustado tanto.
De todas formas veo que te lo pasas fenomenal y me alegro mucho por ti. Cuidate mucho un besote de tu madre que te quiere mucho y te echa de menosssssss

Comentarios

Entradas populares de este blog

Varanasi, ¿cómo podría explicarte?

Chitwan, la tierra donde el elefante es el Rey…

El de ese edificio al que creo llaman TajMahal…